Mándanos un email Contáctanos

ORHI+ reúne a expertos y empresas para acelerar la transición hacia modelos de negocio sostenibles

El 27 de mayo 2025, en el centro Waste Lab Bizkaia, se celebró la jornada sobre herramientas y metodologías de Eco-innovación y economía Circular en el marco del proyecto ORHI+, un evento dirigido a empresas interesadas en transformar sus modelos de negocio hacia esquemas más responsables y eficientes.

La jornada tuvo como objetivo principal mostrar cómo la eco-innovación y la economía circular pueden aportar valor tangible a productos, procesos y estrategias empresariales. A través de ponencias especializadas y casos prácticos, los asistentes conocieron de primera mano herramientas y metodologías ya implementadas con éxito en diversas organizaciones.

Después de una breve apertura a cargo de Olga Martín, Directora General de Aclima, la jornada comenzó con la presentación del proyecto ORHI+, realizada por Juan Antonio Gascón, gestor de proyectos en Aclima, quien expuso los objetivos clave y las líneas de trabajo desarrolladas en esta iniciativa transfronteriza para impulsar la economía circular en el tejido empresarial. A continuación, Pierre-Michel Etcheverry, consejero de Industria y Economía Circular en la Cámara de Comercio e Industria de Baiona, detalló la metodología simplificada diseñada para apoyar a las empresas en la toma de decisiones relacionadas con la eco-innovación. Posteriormente, Michael Hamwi, profesor-investigador en ESTIA, presentó un enfoque sistemático para facilitar la adopción de la economía circular en las organizaciones, a través de herramientas prácticas aplicadas en el marco del proyecto. La primera parte de la sesión concluyó con la intervención de Iñigo Aizpuru de Llanos, técnico de economía circular de IHOBE, quien dio a conocer el Climate & Circularity Calculator, una herramienta clave para impulsar la descarbonización y la circularidad en las empresas.

Tras la pausa para el café, los asistentes realizaron una visita a las instalaciones del Waste Lab Bizkaia, donde pudieron conocer de primera mano iniciativas que se están desarrollando en el centro. La sesión continuó con la ponencia de la Dra. Mariel Gándara García, del equipo de Sostenibilidad y Negocios Circulares de MIK, que  presentó distintas herramientas para medir la sostenibilidad y la huella ambiental en pymes. A continuación, Daniel Justel, coordinador del área de Innovación en Diseño Industrial de Mondragon Unibertsitatea, compartió las soluciones desarrolladas por el grupo de Economía Circular y Sostenibilidad Industrial (ECSI) orientadas a la eco-innovación. Asier Sopelana, Partner Director de Global Factor, presentó el proyecto GO ZERO, centrado en estrategias para alcanzar la neutralidad climática. Por su parte, Francisco J. Campo, socio y director gerente de IK INGENIERIA, abordó herramientas personalizadas para la medición del impacto ambiental de productos, desde el Análisis de Ciclo de Vida hasta el cálculo del potencial de reciclabilidad. La jornada finalizó con una mesa redonda en la que se presentaron dos casos de éxito empresariales: Lezama Demoliciones, representada por Aitor Sampedro, y Sercontrol, con la intervención de Iñaki Corral. El debate fue moderado por Aclima y permitió compartir experiencias reales de implantación de soluciones circulares en negocios consolidados y con trayectorias en distintos ámbitos industriales.

Además, la jornada contó con la asistencia a Nagore Peñalva, Directora de Economía Circular de la Consejería de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que aprovechó la ocasión para realizar una breve intervención.

La jornada se convirtió en una valiosa oportunidad para inspirarse, conectar y transformar la manera en que las empresas abordan los retos de sostenibilidad del presente y el futuro y fue también clave para la transferencia de conocimiento entre el consorcio del proyecto ORHI+ y el tejido empresarial de Bizkaia.

2025-05-30T10:54:39+00:0030/05/2025|
shares
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a esta empresa que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Más información. ACEPTAR