Proyecto ORHI: Impulso de la economía circular
“Implantar tecnologías innovadoras de Economía Circular que permitan valorizar flujos de materia orgánica y plásticos en la cadena de valor agroalimentaria, a través de sinergias empresariales”
El proyecto ORHI (EFA142/16) es una iniciativa puesta en marcha por 9 organizaciones de Euskadi, Navarra, La Rioja, Pirineos Atlánticos y Midi-Pyrénées con el fin de contribuir a impulsar el desarrollo de experiencias de Economía Circular en nuestros territorios.
De forma específica, el proyecto ORHI tiene como objetivo “Aportar valor a la Industria Agro-alimentaria del territorio occidental de POCTEFA, a través del desarrollo de sinergias entre empresas de ambos países, así como de la identificación transfronteriza e internacional de Tecnologías Innovadoras y nuevos Modelos de Negocio que contribuyan a nuevos usos de valor añadido y a la utilización eficaz y eficiente de los flujos de materias orgánicas y plásticos en empresas.”
Para ello, el consorcio colabora en obtener los resultados siguientes:
- Desarrollar (1) “Metodología de dinamización inter-empresas” para la identificación de sinergias entre empresas en el sector agroalimentario;
- Identificar al menos (16) potenciales soluciones innovadoras de mejora ambiental – Tecnologías Innovadoras (TI) y/o nuevos Modelos de Negocio (MdN) de Economía Circular – para el sector agroalimentario;
- Implementar (2) soluciones innovadoras de mejora ambiental en el territorio POCTEFA.
El proyecto ORHI contribuye así a impulsar iniciativas de Economía Circular, atendiendo a retos específicos de la Unión Europea en materia orgánica y plásticos:
- En la UE cada año se desperdician 88 millones de Tn de comida (20% aprox. de los alimentos producidos) – fuente: Comisión Europea –
- En la UE se generan cada año 25,8 millones de Tn de residuos plástico (60% aproximadamente en packaging). Entre el 31-39% de dichos plásticos son destinados a incineración y vertedero, y únicamente el 6% de la demanda de plástico tiene su origen en plástico reciclado. – fuente: Comisión Europea –
El proyecto ha sido cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.